martes, 6 de octubre de 2009

CIBERPERIODISMO EN VENEZUELA!!!

En Venezuela el Ciberperiodismo se ha convertido en la herramienta fundamental para la búsqueda de información de un comunicador, está es su fuente de investigación donde se puede obtener y a la vez brindar datos de un acontecimiento o tema de interés a nivel mundial.

Internet dejó de ser un emisor de información y se convirtió en un receptor de todo tipo de expresiones y las empresas de información han adaptado su información a la Web, pero en la actualidad las redacciones de que se difunden en el medio digital es un escaneo de la versión impresa, sin tomar en cuenta que aunque tengan igual contenido, se maneja distinto lenguaje.

Los venezolanos todavía no le han dado la verdadera importancia a las redacciones que se difunden en la Internet, por ello cabe preguntarse ¿Cómo se debe escribir en la Internet? Si los lectores digitales no tienen límites, ya piensan en la multimedia, necesitan rapidez, economía del lenguaje y mayor información en un menor tiempo, cada medio de comunicación venezolano está formando su propio estilo, por supuesto basándose en estudio importantes acerca del tema.

El Ciberperiodismo venezolano señala que en la Internet se cumplen tres niveles de lectura, dándole importancia al uso de los hipertextos como la utilización de enlaces que incrementen y profundicen la información al usuario y el uso de la multimedia donde se pretende facilitar la interacción entre los cibernautas.

En nuestro país si se toma en cuenta estos niveles de lectura y la interactividad con los usuarios, como es el caso de la página Web del diario El Universal donde podemos encontrar estos niveles de lectura.

Algunos retos que quedan por superar en nuestro país son:

- Superar definitivamente el período de experimentación en la Red.

- Aprovechar del todo los recursos multimedia.

- Mejorar los niveles de credibilidad de la información puesta en línea.

- Tomar más en cuenta la interactividad como una cualidad propia de los medios digitales.

- Desarrollar el periodismo ciudadano y participativo con la incorporación de los ciberusuarios.

- Definir desde las universidades el nuevo perfil del comunicador social desde la perspectiva de la multidisciplina y especialización.

- Adaptarse a los lineamientos de usabilidad.

Describir la situación actual del periodismo en Venezuela es en sí un reto, ya que las generalizaciones siempre resultan arbitrarias y los cibermedios cambian día a día.

Como también tenemos satisfacciones como:

- La fuerza que cobran los sitios de medios de comunicación locales.

El Ciberperiodismo venezolano ha superado parte de los obstáculos, aún falta muchos otros, la calidad de un medio digital depende, no sólo de la plataforma tecnológica con la cual cuenten los periodistas y el acceso del público a la tecnología, si no del conocimiento que tengan sus productores acerca del ciberperiodismo.

Así también queda de nuevo en evidencia que la academia y la práctica profesional miran hacia Internet con interés y respeto, procurando mantener elevadas las discusiones para que nuestros medios digitales se correspondan con la realidad global.

“Ángel Páez y Carmen Velandria, en su artículo titulado “Formación del ciberperiodista para la sociedad del conocimiento”, coinciden con Rosselyn en cuanto a la evolución de los cibermedios en Venezuela, “las observaciones realizadas en el observatorio, demuestran la evolución de algunos cibermedios que empiezan a superar la etapa de transición de periódicos en línea a nuevos medios que describe Cely (1999) en su estudio”.


BIBLIOGRAFIA

http://apuntes.rincondelvago.com/ciberperiodismo.html
http://www.vozalmundo.com/index.php?id=2669
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEEZlEEVukhbErTxiK.php

viernes, 17 de abril de 2009

INVESTIGACION DE LOS MEDIOS!!!

CASO DE INVESTIGACION DE LOS MEDIOS EN VENEZUELA

El problema es en la cobertura de la campaña electoral Inestabilidad en informaciones y contenidos de opinión predomina en los medios televisivos de Venezuela.
La metodología se lleva a cabo a través del monitoreo de información y opinión realizado sobre una muestra de televisoras, durante período preelectoral desde el 10 al 21 de noviembre 2.008.
La muestra de unidades de información y opinión de televisión fue analizada en base a la aplicación del instrumento denominado Índice de Equilibrio Informativo, el cual cuenta con una escala donde la ponderación:
0-3 Equilibrio menor.
3-6 Equilibrio moderado.
6-9 Equilibrio mayor.
Se analiza la información electoral en los medios audiovisuales, solo en los programas de opinión, y se seleccionaron algunas televisoras nacionales y regionales.
Como conclusión se obtuvo que en el caso de los programas de televisión se observó que un 73,08% de los periodistas y/o conductores del programa, asumen determinada posición en el desarrollo de los mismos.
La medición del equilibrio global en los medios analizados arrojó un índice promedio de 3,43 puntos, lo que apenas alcanza el nivel más bajo de un equilibrio moderado.
En los medios televisivos se obtuvo un Índice de Equilibrio promedio de 3,29. Los canales de televisión monitoreados son Globovisión, RCTV, Televen, Niños Cantores TV y Telecolor. El canal del Estado, Venezolana de Televisión, completa la muestra. Televen encabeza la lista con un Índice de Equilibrio Moderado Alto de 4,68, seguido de Telecolor-Zulia con 4,13.
Se logro evaluar la agenda informativa electoral en cuanto a contenidos de información y de opinión en los medios televisivos.
Se observo tendencia política de los medios monitoreados en sus líneas editoriales.

domingo, 12 de abril de 2009

INVESTIGACION DE LOS MEDIOS!!!


“Globovisión manipula sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) a su favor”


No existe una política sistemática del Estado venezolano de violación de los derechos de los periodistas y demás trabajadores de la comunicación en Venezuela, en especial el derecho a la libertad de buscar, recibir y difundir información.

Los hechos de agresión, cuya ocurrencia fue probada, no fueron cometidos por agentes estatales ni el Estado se encuentra vinculado de manera directa o indirecta con dichos actos.

Los funcionarios del Estado venezolano no han participado en hechos atentatorios contra la integridad física de periodistas y demás trabajadores de la comunicación.

En Venezuela no hay violación del derecho a la no discriminación en el acceso a fuentes oficiales de información e instalaciones estatales.

El debate crítico sobre la actuación de los medios de comunicación social es válido en una sociedad democrática.

Adoptar las medidas necesarias para evitar restricciones indebidas y obstaculizaciones directas o indirectas al ejercicio a la libertad de buscar, recibir y difundir información de [los trabajadores de dicha empresa.

CONCLUSIONES
Una vez más, el Gobierno reafirma su compromiso de respetar y hacer respetar los derechos de todos los trabajadores de los medios de comunicación social, públicos y privados, que hacen vida en Venezuela.

Así mismo exhorta al resto de los poderes del Estado para que se investigue, con celeridad, cualquier hecho de violencia denunciado por trabajadores de la comunicación.

Por otra parte, el Ejecutivo extiende un llamado a la reflexión a todos los periodistas del país, estando concientes siempre de la responsabilidad social que implica el ejercicio de esta profesión, ya que los medios de comunicación social no son actores políticos, sino intermediarios entre los ciudadanos y la realidad.

Esta importante decisión de la Corte Interamericana que contribuirá a fortalecer la libertad de expresión plural y la democracia en Venezuela y constituye un paso fundamental hacia la obtención de Justicia.

Cabe destacar que el Estado venezolano se caracteriza por su fiel compromiso de respeto a todos los derechos consagrados en la Convención Americana de Derechos Humanos.

Más allá de capitalizar “victorias” con esta decisión, la reflexión se debe dirigir hacia las condiciones en las cuales los periodistas venezolanos ejercen su profesión.

No en vano una corte internacional ha tenido que fijar posición, sin que en Venezuela los organismos estatales hayan actuado según sus competencias.

Esto debe ser un llamado de atención para el Estado venezolano, ya que, quedaron en evidencia sus fallas para hacer cumplir el deber que tiene según la Convención Americana de los Derechos Humanos y según la Constitución venezolana, de garantizar el derecho a la integridad y al acceso a la información que tiene toda persona dentro de sus fronteras.

En un país democrático, donde se respeten las libertades y los derechos, no deberían presentarse agresiones a periodistas y medios de comunciación, ni por acción directa del Estado ni por terceros.



BIBLIOGRAFIA
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?22253
http://www.globovision.com/news.php?nid=111475
http://colombia.indymedia.org/mail.php?id=79961
http://cnpcaracas.org/?tag=globovision
http://informe21.com/rctv/%C2%BFfue-condenado-estado-venezolano-fallo-la-cidh-casos-globovision-y-rctv



jueves, 2 de abril de 2009

INVESTIGACION DE MEDIOS

OBSERVACION DEL CAMPO

La observación de los usuarios en su entorno habitual es, a menudo, la mejor forma de determinar sus requerimientos de usabilidad. Mientras que el test de usabilidad tradicional proporciona un entorno de laboratorio que facilita la captación y registro de datos, al mismo tiempo saca al usuario y al producto del contexto del lugar de trabajo. En ocasiones es preferible ver cómo se hacen las cosas en el mundo real.
Se comienza disponiendo la visita de campo con los usuarios. Hay que elegir una amplia variedad de usuarios para el producto, procedentes de diversos lugares de trabajo, industrias y contextos, con los que se podría establecer contacto a través de organizaciones de consumidores.
Hay que utilizar el tiempo con inteligencia. Por lo general se dispondrán de unas pocas horas en el lugar en cuestión, por lo que se habrá de captar la mayor cantidad de información posible mientras se está allí, relegando cualquier tipo de análisis de la misma, con posterioridad, a nuestro lugar de trabajo.
Una parte de la observación de campo consiste en indagar; esto es, entrevistar a los usuarios acerca de sus trabajos y la forma en que hacen uso del producto. La otra parte consiste en la observación propiamente dicha, la del modo en el que las personas harían uso del producto en el curso de un día de su vida cotidiana.
Una manera de asegurar una captación de datos apropiada es la de identificar el mayor número de artefactos (artifacts) y "afloramientos" (outcroppings) posibles:
los artefactos son objetos físicos utilizados en un determinado lugar (cuadernos, formularios, informes, tablones,...)
con "afloramientos" se hace referencia a los rasgos físicos que caracterizan al lugar en cuestión (el tamaño de los despachos, de las pizarras, lo que hay escrito en ellas, los uniformes de determinados miembros del personal).
Ambos términos provienen de la Antropología, en relación a la observación etnográfica, lo que viene a significar "observar a las personas".Así, las notas Post-It pueden entenderse tanto como artefactos como "afloramientos".
La disposición de los despachos, la localización del personal (quién se sienta cerca del jefe, quién se sienta cerca del muelle de carga, etc.) pueden resultar también de interés.
Alguien de quien se solicite consejo o información no entrará dentro de ninguna de las dos categorías, pero puede ser caracterizado como parte de una relación.

GRUPOS FOCALES

El grupo focal, focus group en ingles, también conocida como sesiones de grupo, es una de las formas de los estudios cualitativos en el que se reúne a un grupo de personas para indagar acerca de actitudes y reacciones frente a un producto, servicio, concepto, publicidad, idea o empaque.
Las preguntas son respondidas por la interacción del grupo en una dinámica donde los participantes se sienten cómodos y libres de hablar y comentar sus opiniones.

En el mundo del marketing, las sesiones de grupo son una herramienta muy importante para recibir retroalimentación de diversos temas concernientes a la mezcla de marketing, en particular se utiliza para detectar deseos y necesidades en cuanto a empaque, nombres de marcas o test de conceptos, esta herramienta da información invaluable acerca del potencial de un concepto y/o producto en el mercado.

Sin embargo, las sesiones de grupo tienen desventajas, el entrevistador tiene poco control sobre el grupo y en ocasiones se pierde tiempo en asuntos de poca trascendencia, por otra parte el análisis es complejo ya que depende de los estilos de comunicación a la par con las reacciones no verbales de los participantes, por ello se necesita personal muy entrenado para el manejo del grupo y el análisis de los resultados.

Según Morgan (1998b), los grupos focales se desarrollaron en tres fases: primero, en la década de 1920-30, los científicos sociales los usaron con una gran variedad de propósitos, entre los cuales sobresalía el desarrollo de cuestionarios panorámicos.

En segundo lugar, entre la segunda guerra mundial y la década de los 70, los grupos focales fueron utilizados principalmente por los investigadores del mercado para comprender los deseos y necesidades de la gente.

Finalmente, desde 1980 en adelante, han sido usados por diferentes profesionales para hacer investigación relacionada con la salud, la familia, la educación, la conducta sexual y otros tópicos sociales.

En los últimos años, los científicos sociales han comenzado a considerar que, efectivamente, el grupo focal es una importante técnica de investigación cualitativa y su uso se ha incrementado considerablemente en todos los campos de las ciencias humanas.

Las dos técnicas principales usadas para recoger información en la metodología cualitativa son la observación participativa y las entrevistas en profundidad.

Los grupos focales poseen elementos de ambas técnicas, y, aunque mantienen su unicidad y distinción como método de investigación, son como un modo de oír a la gente y aprender de ella (Morgan, 1998b, p. 9), los participantes en los mismos encuentran la experiencia más gratificante y estimulante que las entrevistas individuales.


ANALISIS SEMIOTICO

El semiólogo Umberto Eco inicia sus reflexiones a partir del modelo de comunicación entre máquinas -una “situación comunicativa sencilla”-: he aquí el modelo de la Teoría Matemática de la Información, expuesto en 1949 por Shannon y su discípulo Weaver.
Y tras una breve descripción realizada en las primeras páginas propone un proceso de complejización progresiva que le permite diferenciarlo de otro modelo, sensiblemente diferente: el proceso comunicativo entre seres humanos. Esta comparación le ha servido en tanto esfuerzo capaz de redefinir términos y relaciones.

A continuación se presentan los elementos más significativos del “Modelo de descodificación…” y sus respectivos modos de funcionamiento en el marco de una semiótica estructural.

El Emisor:

Eco inicia su reelaboración a partir de la identificación en el emisor humano de aquellas dos funciones presentes en el esquema de Shannon (fuente y transmisor). Desde esta mirada, los hablantes se constituyen en una única fuente de información. Y a partir de esta sencilla operación conmutativa, desbarata toda pretensión de aplicación directa e irreflexiva de las imágenes propuestas por el modelo de la Teoría Matemática de la Información al ámbito de la comunicación entre seres humanos, inclusive del aggiornamiento realizado por Roman Jakobson. Ahora bien, el emisor dispuesto a producir un mensaje se encuentra sometido a un doble proceso de selección: por un lado, de unidades de sentido disponibles, y luego de combinaciones posibles entre estas mismas unidades.

El Mensaje Significante:

El mensaje producido se erige en una materia significante, pues es investida de sentido. Esto significa que los agentes presentes en el proceso de comunicación no envían una simple señal construida sobre una serie de unidades discretas computables por bits de información, sino una forma significante “cargada” de significaciones.

De esta manera, Eco muestra cómo se produce el ingreso al “mundo de los sentidos”. Esta perspectiva permite diferenciar dos sistemas de información:

a) el físico (entre máquinas)

b) el semiótico (entre humanos); y respecto a la interacción humana, dos modalidades de pasaje de información:

a) la centrada en la señal (la cibernética).

b) la centrada en el sentido (semiótica, “la comunicación cultural”).

Eco sostiene que ambos, a pesar de las diferencias, pueden ser llamados legítimamente “información”, en tanto consisten en un estado de libertad respecto a una ulterior determinación de uso (Eco, [1968]1989:130). Sin embargo, el emisor no puede producir cualquier mensaje significante: está constreñido y sujetado a condiciones que le son impuestas política y culturalmente. En otros términos: cada mensaje es producto de una alienación para lograr comunicación.

Asimismo, los mensajes en tanto formas significantes -que luego serán interpretados cuando sean percibidos como mensajes significados- se presentan estructurados, no se constituyen como formas caóticas, sino que su producción obedece a cierta “lógica”, a cierto “diagrama estructural” que integra y compone como una totalidad a sus partes integrantes. De allí que la semiótica-estructural insista en que cada mensaje propone una determinada forma de descodificación.

Sin embargo, Eco reconoce la existencia de cierta tensión dialéctica entre determinación de lectura -aquello que llama “forma”- y su “apertura” -las posibilidades que brinda a más de una interpretación. Tensión directamente relacionada a la existencia de códigos -en tanto sistema de equivalencias- ambiguos o redundantes (y como será expuesto en los ítems siguientes, cuanto más ambiguo el código “en producción”, más libertad de interpretación “en recepción”).

En síntesis: si el mensaje significante ha sido elaborado con códigos altamente “informativos” y menos redundantes -en el sentido de teoría matemática Shannon- se presentarán como “ambiguos” y promotores de instancias de “auto-reflexión”, y por lo tanto sería posible pensar en que quedará más expuesta a diferentes descodificaciones y más influenciada a la selección de diferentes códigos.

Umberto Eco propone esta conclusión a partir de sus reflexiones anteriores a propósito de sobre las obras de arte. En uno de los textos que le otorgaron reconocimiento internacional, Obra abierta (1962), señaló que en esos años se habría producido aquello que Kuhn llamaría “cambio paradigmático”, una transformación en la visión del mundo que se reflejaba en todos los órdenes. Y uno de estos -el cambio en el pensamiento científico- le ayudó a pensar en que también las producciones artísticas habían transformado: se habría producido un desplazamiento de “concepciones cerradas” -de “órdenes claros y prefijados”- que han tenido como consecuencia la percepción de obras artísticas “cerradas” que poseen un carácter autónomo y una univocidad tal que el destinatario interpreta directamente aquello que el artista propone, a una época de donde existe una imagen del mundo dominado por el desorden, caos, indeterminación tal como reconstruido por la física, la teoría de la información y las corrientes filosóficas en boga.

Esta nueva perspectiva permitiría pensar en que las “poéticas contemporáneas (se refiere a los movimientos de vanguardia presentes desde principios de siglo en la pintura, el cine, la música, la narrativa, la poesía, el teatro) se erigen en torno a la indeterminación y ambigüedad y que obligan a pensar en la activa participación de los destinatarios. De esta manera, cambia la posición del destinatario del mensaje (de pasivo a activo) lo cual conlleva a una transformación en la concepción general del modelo de comunicación humana.

Los Códigos y Subcódigos:

De acuerdo a las líneas anteriores, Eco entiende que a la hora de producir el mensaje, el emisor se encuentra doblemente constreñido: por un lado, respecto al uso de determinadas unidades culturales y en segundo término, respecto a sus combinaciones.

Pero esta posibilidad, sólo puede alcanzarse en tanto y en cuanto las culturas desarrollen sistemas de códigos: es decir, convenciones sociales -que implica la dialéctica consenso/imposición, y por lo tanto la ubicación de la lengua como fenómeno social- dónde a determinado significado le corresponde un determinado significante.

Ahora bien, Eco sostiene que las unidades culturales (significados), la materia significante y los códigos que permiten la correspondencia/equivalencia de ambos conjuntos-, conforman sistemas donde cada uno de aquellos adquiere un valor posicional en su interior.

En términos generales existen dos posibilidades (doble faz) para pensar la noción de código. Por un lado, se entiende como un sistema (una estructura) de posibilidades, superpuesto a la igualdad de probabilidades del sistema en su origen que cumple con la función de limitar el número de elecciones posibles; y por otro, se muestra como facilitador de los procesos comunicativos, y por lo tanto, como sistema codificante. (Eco,1968/1989:54-56). De manera tal que en la producción de un mensaje se pone en juego aquello que ha sido denominado la función ordenadora del código.

En el primer caso, esta función limita las posibilidades de combinación de las unidades en juego y el número de los que constituyen el repertorio. Es decir: en la situación de igualdad de probabilidades de origen se introduce (se superpone) un sistema de probabilidades, y sólo algunas de sus combinaciones son posibles. Y en este sentido, la información de origen -en sentido matemático- disminuye, pero aumenta las posibilidad de transmitir mensajes (Eco, 1968/1989:53). Una vez más: la presencia del código facilita la comunicación, en tanto reduce los niveles de entropía y ruido que se pueden generar en los sistemas de información.

Pero también Eco señaló que el código posee otras características. Por ejemplo, al constituirse en una convención social, goza de una particularidad: su historicidad, su dependencia de la variable espacio-tiempo. En su texto demuestra la “inestabilidad” de los sistemas, aunque exceptúa -y no muy convencido- los “casos raros de definiciones científicas” (Eco, 1968:123).

Asimismo, en la comunicación humana, los códigos ponen en evidencia la presencia de la cultura. Es decir: aquello que es posible pensar y hablar, según la diversidad de formas de vida. También es cierto que existe desigualdad en la posesión y uso de los códigos de acuerdo a características sociodemográficas y socioculturales en los que se encuentra inserta la comunidad de participantes de los intercambios.

De esta forma, a partir de un trabajo de recuperación arqueológica podría reconstruirse aquello que ha denominado código base, el llamado código denotativo (en nuestro caso de la lengua castellana contemporánea): un código fundacional a partir del cual se erigen subcódigos -subsidiarios, aunque no menos importantes en el intercambio cotidiano. En este sentido, puede afirmarse que el emisor dispone de una multiplicidad códigos cuya elección para dar sentido a un mensaje estaría determinada por una serie de circunstancias: a) la situación de la comunicación y b) el conjunto del patrimonio del saber.

En esta línea es pertinente la siguiente afirmación: el estudio del código constituye una problemática central de la semiótica-estructural. Y su presencia llega a erguirse como una verdadera clave de lectura. Inclusive Eco se pregunta si el hombre es libre de comunicar todo lo que piensa o si está condicionado por el código. Y la respuesta, clara y sin rodeos, fue que el "emisor es hablado por el código”. Las razones expuestas por Eco son las siguientes: el emisor está sometido a una serie de condicionantes biológicos y culturales lo cual permiten pensar que en la mayoría de los casos habla por los automatismos del código. Empero, no cae en el reduccionismo extremo, pues sostiene que aun “hablado” por el código, el emisor superpone las reglas y el sistema de probabilidades del código a la riqueza de las informaciones posibles y de las que se hubieran podido generar si no hubiera control de aquél.

ANALISIS DE CONTENIDO

Se denomina análisis de contenido al conjunto de procedimientos interpretativos de productos comunicativos (mensajes, textos o discursos) que proceden de procesos singulares de comunicación previamente registrados, y que, basados en técnicas de medida, a veces cuantitativas (estadísticas basadas en el recuento de unidades), a veces cualitativas (lógicas basadas en la combinación de categorías) tienen por objeto elaborar y procesar datos relevantes sobre las condiciones mismas en que se han producido aquellos textos, o sobre las condiciones que puedan darse para su empleo posterior.

El análisis de contenido, de hecho, se convirtió a finales del siglo XX en una de las técnicas de uso más frecuente en muchas ciencias sociales, adquiriendo una relevancia desconocida en el pasado a medida que se introdujeron procedimientos informáticos en el tratamiento de los datos.

Su propia denominación de análisis de “contenido”, lleva a suponer que el “contenido” está encerrado, guardado e incluso a veces oculto dentro de un “continente” (el documento físico, el texto registrado, etc.) y que analizando “por dentro” ese “continente”, se puede desvelar su contenido (su significado, o su sentido), de forma que una nueva “interpretación” tomando en cuenta los datos del análisis, permitiría un diagnóstico, es decir, un nuevo conocimiento (gnoscere “conocer”) a través de su penetración intelectual (dia, en griego es un prefijo que significa “a través de” en el sentido de “atravesar”).
Pero una tal suposición, semejante, de hecho, a la acostumbrada cuando los análisis químicos y biológicos exploran componentes de la materia y facilitan diagnósticos, lleva a una visión falsa. El análisis de contenido, aplicado a “continentes” materiales, busca fuera, no dentro, pues las dimensiones de los datos extraídos del análisis sólo existen fuera de los “continentes”, es decir, en la mente de los sujetos productores o usuarios de los mensajes, textos, discursos, o documentos que se analizan, es decir, en la mente de los participantes de los procesos singulares de comunicación en los que se han producido los documentos analizados.

El análisis de contenido no debe perseguir otro objetivo que el de lograr la emergencia de aquel sentido latente que procede de las prácticas sociales y cognitivas que instrumentalmente recurren a la comunicación para facilitar la interacción que subyace a los actos comunicativos concretos y subtiende la superficie material del texto.

Como señala Bardin (citado en Piñuel & Gaitán, 1995) el análisis de contenido se convierte en una empresa de des-ocultación o revelación de la expresión, donde ante todo interesa indagar sobre lo escondido, lo latente, lo no aparente, lo potencial, lo inédito (lo no dicho) de todo mensaje. Pero esta nueva perspectiva no sólo amplía el campo de estudio del análisis de contenido hacia la dimensión no manifiesta del texto cuanto que, dada su complejidad, exige introducir nuevas variables en el análisis a fin de que el texto cobre el sentido requerido para el analista.

Esto sólo es posible si tal texto se abre teóricamente hablando a las condiciones contextuales del producto comunicativo, al proceso de comunicación en el que se inscribe, y por tanto a las circunstancias psicológicas, sociales, culturales e históricas de producción y de recepción de las expresiones comunicativas con que aparece.

LA ENCUESTA

El representante más destacado del método cuantitativo es la encuesta. La encuesta es un método de investigación compatible con el empleo de varias técnicas e instrumentos de recolección de datos, como son: la entrevista, el cuestionario, la observación, el test, etc.

Se considera a la encuesta como un método (Lazarsfeld, 1971, pp. 193-194, lo menciona como técnica), para indicar que el investigador no se guía por sus propias suposiciones y observaciones, sino prefiere dejarse guiar por las opiniones, actitudes o preferencias del público para lograr ciertos conocimientos. Es un método que permite explorar sistemáticamente lo que otras personas saben, sienten, profesan o creen.

La encuesta de opinión pública, como se realiza habitualmente, "... representa una serie de entrevistas personales breves pero estandarizadas, en las cuales los entrevistadores formulan siempre las mismas preguntas y las respuestas de los entrevistados se limitan a unas pocas categorías" (Travers, 1971, p. 245). Sin embargo, se puede aplicar una encuesta con entrevistas libres, o no estructuradas, en las cuales se busca, después de la recolección de datos, las categorías de las respuestas para poder codificarlas.

Cuando el universo es grande se toma una muestra, por medio de la cual se reúnen datos acerca de una población más pequeña; a partir de ellos se puede hacer injerencias acerca de todo el universo.

Grawitz (Tomo I, pp. 349-356), distingue los siguientes tipos de encuestas:
a) Según la dimensión:
1. Estudio de áreas. "Los factores de medición son de órdenes muy diversas, la observación afecta a puntos de vista diferentes y tiene por objetivo toda una región, un país o incluso varios".
2. Estudio de casos. "Este tipo de encuesta se caracteriza por su objetivo: recoger la máxima cantidad de datos sobre un tema concreto y limitado, en general con un simple deseo de información, de descripción o de clasificación, sin segundas intenciones respecto a su medición".
b) Según el grado de precisión o medida:
1. Las encuestas de exploración. No parten de una hipótesis y son más bien de tipo descriptivo.
2. Las encuestas de análisis o de diagnóstico. Se trata de buscar una respuesta a una cuestión práctica; se necesita precisar las variables que intervienen.
3. Las encuestas experimentales. En éstas se trata de verificar hipótesis.

La idea de aplicar una encuesta a los propios investigadores sociales parece atractiva. Obtendremos datos precisos, puede ser por ejemplo que el 92.75% emplea el método de la encuesta. En la búsqueda de los motivos de su preferencia por este método estableceremos muchas categorías y combinaciones de motivos como pueden ser: el único que conozco, el más seguro, el más preciso, presentación de mucha información controlable (cuantitativa), el más rápido, etc.

Queda la dificultad de interpretar tales informaciones y saber qué planificar para esta comunidad de investigadores acerca de lo que sería adecuado a sus necesidades. Lo más probable es que lleguemos a la conclusión (como muchos de ellos en sus trabajos) que se necesita seguir con otras investigaciones para precisar los conocimientos sobre este problema. En cambio, aunque puede ser visto como menos científico, nos reuniremos con un grupo de ellos para definir cuáles han sido los problemas en la aplicación de este método, que se supone conocen mejor que nadie y buscaremos alternativas adecuadas (que pueden ser muchas) para ciertas situaciones y problemas específicos.


BIBLIOGRAFIA

martes, 31 de marzo de 2009

INVESTIGACION DE LOS MEDIOS!!!

TEORIA DEL GUARDA BARRERAS

Identificada como del filtrador, del selector o teoría del Gatekeeper, este término fue empleado por Kurt Lewin, considerado por Schramm como los fundadores de la investigación de la comunicación en EEUU, esta teoría estudia el proceso de selección y rechazo de la información.

Según esta teoría, la función del periodista es la de constituirse en un filtro en el proceso de selección, parte de una variedad de eventos y solo unos se convierten se convierten en noticia, existen factores que van desde las predisposiciones individuales hasta factores estructurales e institucionales.

Como fundamento se determinó que inicialmente el periodista selecciona unos cuantos acontecimientos y los lleva al medio de comunicación, y en el medio de comunicación el editor hace otra selección, decide que se publica y que se rechaza, al final el receptor termina recibiendo información de muy pocos sucesos e ignorando otros.

Schudson en 1993, consideró que “el problema de la metáfora del guardabarreras, es que minimiza la complejidad de la producción de noticias”. Otos aspecto que considera esta teoría es la rutinización del abastecimiento, se relaciona con la recolección y asimilación por parte de los medios de comunicación de unos fines ajenos y que son los determinantes por la fuente.

TEORIA DE LA ECONOMIA POLITICA

La teoría de la economía política hace importantes aportes a la teoría del valor, del intercambio de mercado de trabajo y del capital. El percusor de esta teoría fue William Stanly Jevons quien consideró: “el principal problema de la ciencia económica no es el crecimiento de la riqueza o su distribución, sino la asignación optima de los recursos”.

La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí, para organizar la producción colectiva, especialmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen, la economía política ve la actividad económica como el resultados de las necesidades de supervivencia y reproducción del ser humano articulados a una comunidad y a sus determinaciones legales técnico científicas y culturales, de allí se deduce que la selección de la información de los medios de comunicación es determinante al publico a quienes va ha satisfacer y que demanda su trabajo.

Este segundo apartado está relacionado con el contenido de mensajes y es allí donde figuran la teoría del imperialismo cultural y la teoría de la agenda mediática.

TEORIA DEL IMPERIALISMO CULTURAL

Los estudios culturales se preocupan principalmente por como los grupos de elite y medios de comunicación, ejercen su poder sobre los grupos subordinados. La cultura domina e invade todas las facetas del comportamiento humano y que las personas forman parte de una estructura jerárquica de poder.

Si consideramos la cultura como una comunidad de significados, así las normas, ideas, valores y formas de comprensión de una sociedad ayudan a las personas a interpretar su realidad, pero no podemos escapar de la realidad cultural ya que las acciones se dan en una comunidad global.
Las prácticas culturales y las instituciones penetran nuestras ideologías, Graham Murdock pone el acento en la omnipresencia de la cultura al decir que “Todos los grupos están constantemente creando y recreando sistemas de significado y plasmando esos significados, formas expresivas, prácticas sociales e institucionales”.
Herbert Schiller planteo la teoría del imperialismo cultural, para explicar como influyen los medios masivos de comunicación en la difusión de la información, la teoría del imperialismo cultural planteaba que penetrar en los hábitos de las personas con la intención de imponer un modo de vida se podía lograr solo a través de los medios de comunicación. Intenta explicar el significado de la cultura popular en el conjunto de la experiencia de los individuos reindicando el análisis del ámbito cultural como un campo aparte de lo social.
En cuanto al imperialismo cultural los investigadores se inclinan, en donde se transporta la comunicación masiva en todos aquellos países en vías de desarrollo, ya que considera que los valores introducidos en estos países son los del capitalismo, que contamina la naturaleza local y los aliena a través de los mensajes trasmitidos, lo que originó diversos enfoques dependiendo del interés de centrarse en los efectos, en los usos o incluso en el contenidos.

TEORIA DE LA AGENDA MEDIATICA

La teoría de la "agenda setting" de Maxwell McCombs se ha convertido en una herramienta clave para entender la relación entre mass media, élites políticas y opinión pública. Básicamente, lo que McCombs vino a descubrir es la relación que existe entre los medios de comunicación y el público a la hora de determinar la importancia de los temas y, en un segundo nivel, qué pensar de esos temas.

En las elecciones, la teoría de la "agenda setting" cobra toda su importancia, Porque en esta época es casi imposible cambiar las opiniones sobre un partido o candidato, pero no imponer los temas que resultarán clave para decidir el voto. Así, al PSOE le interesa fijar en la agenda mediática temas como el enfrentamiento Iglesia y Estado porque eso moviliza a su electorado, mientras que al PP, le interesa agitar el tema de los nacionalismos.
Así que quien fije la agenda, resultará el ganador. La teoría de la agenda-setting es el resultado experimental de una tesis que, a manera de metáfora, planteó Cohen: los medios (informativos) pueden no acertar al decirnos cómo pensar sobre un determinado tema, pero sí cuando nos dicen sobre qué pensar.

TEORIA DE LA AGUJA HIPODERMICA

Esta teoría muestra la posición de poder de influencia de los medios masivos de comunicación y de las concepciones de masa. Y se genera por dos razones: el uso de la propaganda bélica desde la primera Guerra Mundial para persuadir a la masa de apoyar a los diferentes bandos y el apogeo de las teorías conductistas de estimulo-respuesta, que decían que un estímulo bien elaborado podía provocar en la masa una respuesta más o menos uniforme.

Esta teoría considera a la comunicación masiva muy poderosa, y creía a los medios capaces de moldear la opinión pública y de hacer cambiar los puntos de vista de la masa y que adoptaran los que el comunicador propusiera.

Su principal postulado dice que los medios de comunicación inyectan una información con un contenido que se da por cierto y verídico; es decir, que lo que un medio de comunicación diga (por ejemplo, que se desató una guerra) es cierto y de ninguna manera requiere ser verificado.

Indudablemente es una teoría de muchos peligros, pues jamás pone en entredicho la veracidad de la información que suministran los medios y, por el contrario, legitima la capacidad de éstos de moldear conductas y de estimular a las masas para que éstas respondan.

En conclusión, es una teoría acerca del efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública, elaborada en una serie de estudios, que no son empíricos ni teóricos, realizados para analizar la influencia de los mecanismos de propaganda de la participación ciudadana masiva en la Primera Guerra Mundial.

Harold Lasswell, afirma que la propaganda, permite conseguir la adhesión de los ciudadanos a unos planes políticos determinados sin recurrir a la violencia, sino mediante la manipulación.El modelo comunicativo de esta teoría se enfoca a la acción de la psicología conductista, teniendo como objetivo estudiar el comportamiento humano con los métodos del experimento y la observación, en donde este comportamiento es estudiado en relación con el organismo y ambiente al que pertenece, dónde el elemento crucial esta representado por el estímulo en las masas y que estas carecen de tradiciones, reglas de comportamiento, líderes y estructura organizacional.

TEORIA DE LOS USOS Y GRATIFICACIONES

La teoría de los usos y gratificaciones supuso una modernización de los estudios funcionalistas porque trasladaba el énfasis de la influencia de los emisores a las decisiones de los destinatarios o públicos. El argumento central de la hipótesis de usos y gratificaciones se apoya en las necesidades sociales y sicológicas de los destinatarios.

El enfoque toma como punto de partida al consumidor de los medios masivos de comunicación, más que los mensajes de estos en función de sus experiencias directas, contempla a los medios del público como usuarios activos de los medios más que pasivamente influidos por ellos.

Esta teoría cuestiona el modelo de estímulo – respuesta, los teóricos proponen que los mensajes no influyen de manera absoluta a los individuos, pues éstos se encuentran en un contexto socio-psicológico y llevan consigo un número de experiencias previas.

Según la criticada teoría de Usos y Gratificaciones, la publicidad sí es capaz de cubrir necesidades originadas en nuestra sociedad actual, por ello, las satisfacciones varían de acuerdo al tipo de sociedad a la que pertenezca el consumidor de publicidad.


TEORIA DE LA AGENDA MEDIATICA

La teoría de la "agenda setting" de Maxwell McCombs se ha convertido en una herramienta clave para entender la relación entre mass media, élites políticas y opinión pública. Básicamente, lo que McCombs vino a descubrir es la relación que existe entre los medios de comunicación y el público a la hora de determinar la importancia de los temas y, en un segundo nivel, qué pensar de esos temas.

En las elecciones, la teoría de la "agenda setting" cobra toda su importancia, Porque en esta época es casi imposible cambiar las opiniones sobre un partido o candidato, pero no imponer los temas que resultarán clave para decidir el voto. Así, al PSOE le interesa fijar en la agenda mediática temas como el enfrentamiento Iglesia y Estado porque eso moviliza a su electorado, mientras que al PP, le interesa agitar el tema de los nacionalismos. Así que quien fije la agenda, resultará el ganador.

La teoría de la agenda-setting es el resultado experimental de una tesis que, a manera de metáfora, planteó Cohen: los medios (informativos) pueden no acertar al decirnos cómo pensar sobre un determinado tema, pero sí cuando nos dicen sobre qué pensar.



BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_hipod%C3%A9rmica
http://www.lacoctelera.com/monica-restrepo-jenny-correa/post/2008/10/01/harold-laswell-y-su-teoria-las-5w
http://marycarmenparra.blogspot.com/2008/10/teorias-de-investigacion.html
http://comunicacion.idoneos.com/index.php/337570
http://www.lapaginadefinitiva.com/dblibros/116
http://www.contemporary-painting.com/eheral.html
http://usuarios.advance.com.ar/sanrafa/concepto.htm
http://elizabethsalinasunica.blogspot.com/2008/10/teorias-de-investigacin.html

domingo, 8 de marzo de 2009

INVESTIGACION DE LOS MEDIOS

UNIDAD I

ORIGEN, OBJETIVOS Y CONTEXTO DE LA INVESTIGACION DE LOS MEDIOS


OBJETIVOS
La Investigaciónde Medios de tiene como principal finalidad adquirir destrezas en la obtención sistemática y racional de información pertinente, actualizada y oportuna para apoyar iniciativas relacionadas con el desarrollo de los medios.

Identificar la naturaleza, el proceso y la ética en la investigación de medios.
Establecer los elementos que definen naturaleza de los medios.
Establecer los pasos necesarios para conducir y analizar investigaciones en relación a los medios.
Analizar el concepto de efectividad en los medios.
Desarrollar investigaciones puntuales de análisis de audiencias.

Tener el efecto de que un mensaje tenga una reacción en cadena, poseer una gran fuerza de convencimiento y moldeadora de actitudes y comportamiento.

ORIGEN
Tales fueron algunas de las ideas con las que se comenzó la investigación de los medios. A medida que ésta proseguía, su división en tres grandes campos se hizo tradicional.


La investigación del auditorio, el estudio de la cantidad y el tipo de personas a quienes alcanza un determinado mensaje o medio, es históricamente la más antigua de estas divisiones y aún hoy la más fértil.

La segunda división corresponde al análisis de contenido, y comprende el estudio del lenguaje, la lógica y la disposición interna de los mensajes transmitidos.

Finalmente, lo que ha dado en llamarse análisis del efecto, o estudio del impacto de los medios.
Para algunos fines, esta triple división es útil. Para otros, sin embargo, y especialmente en lo que hace a nuestro propósito inmediato resulta un poco engañosa, porque oscurece un hecho fundamental, lo que se proponen en definitiva todas las investigaciones sobre los medios es investigar los efectos.

Desde las primeras teorizaciones sobre el asunto hasta las investigaciones empíricas más recientes, solo hay, en esencia, un problema subyacente, aunque no siempre se lo indique, a saber: "¿qué es lo que pueden "hacer" los medios?". El mismo "modelo" que hemos examinado plantea esta cuestión, y también lo hacen los "clientes" de las investigaciones sobre los medios.
Más aún, si reflexionamos un poco más sobre estas investigaciones y sus motivaciones, podemos precisar la noción de efecto, hemos estado hablando del efecto como si este fuera un concepto simple, cuando en realidad son de muchos tipos los efectos que los grandes medios pueden tener sobre la sociedad, así como varias las dimensiones con arreglo a las cuales pueden clasificarse dichos efectos.

En la investigación predomina el interés por estudiar la efectividad que tienen los intentos de influir sobre las opiniones y actitudes, a muy corto plazo.

Si se toma en cuenta que existen muchas otras consecuencias de los medios que merecen indudablemente la atención de los investigadores, pero que aún no la han recibido, podemos seguir adelante, teniendo presente esta definición más cautelosa: la investigación sobre los medios ha aspirado a comprender como realizar esfuerzos más bien específicos y de corta duración, para lograr influir sobre las opiniones y las actitudes.



CIBERGRAFIA

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080805145408AAOTStK

http://www.ucab.edu.ve/tl_files/Escuela_com_social/Recursos/Electivas/Electiva%20Investigacion%20de%20Medios%20de%20Com.doc

http://www.lasrelacionespublicas.com/inicios-del-estudio-del-impacto-de-los-medios-de-difusion-sobre-las-masas.htm

martes, 11 de noviembre de 2008

LA ENCUESTA

LA ENCUESTA COMO INSTRUMENTO DE MEDIACION DE LA OPINION PUBLICA


TIPOS DE ENCUESTAS


a) Según la dimensión:
- Estudio de áreas, los factores de medición son de órdenes muy diversas, la observación afecta a puntos de vista diferentes y tiene por objetivo toda una región, un país o incluso varios.
- Estudio de casos, este tipo de encuesta se caracteriza por su objetivo; recoger la máxima cantidad de datos sobre un tema concreto y limitado, en general con un simple deseo de información, de descripción o de clasificación, sin segundas intenciones respecto a su medición.

b) Según el grado de precisión o medida:
- Las encuestas de exploración: No parten de una hipótesis y son más bien de tipo descriptivo.
- Las encuestas de análisis o de diagnóstico: Se trata de buscar una respuesta a una cuestión práctica; se necesita precisar las variables que intervienen.
- Las encuestas experimentales: En éstas se trata de verificar hipótesis.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

- Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados.Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.
- Relativamente barata para la información que se obtiene con ello.
- Información más exacta (mejor calidad) que la del Censo debido al menor número de empadronadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente.
- Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.
- Mayor rapidez en la obtención de resultados.
- Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población.
- Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados.

Desventajas:
- No permite analizar con profundidad temas complejos, recurrir a grupos de discusión.

DISEÑO

¿Qué información desea usted recolectar y por qué? Empiece por formular unas preguntas simples: ¿Qué opiniones o posibles comportamientos desea usted saber al respecto? En la jerga de la ciencia social esto es llamado la variable dependiente ¿cuáles cree usted que son las causas? Estas son las variables independientes. Los resultados van a proveer cimientos importantes para el contenido de la encuesta.
Suponga que usted quiere saber sobre las causas de los resultados electorales, o la variable dependiente. Y después usted decide poner a prueba los diferentes impactos de los factores causales potenciales, tales como:

información
motivación
interés
eficacia

Grado de percepción de la competitividad electoral entre partidos en una determinada elección
Esto será la variable independiente, básicamente, se identificarán cinco factores claves que son importantes y necesarios para medir, todo lo que queda por hacer es definir cada uno de estos conceptos, o factores, para que todos coincidamos en lo que significan, como por ejemplo; competencia electoral o motivación.
Un marco conceptual de trabajo es creado y debe actuar como una heliografía para el proyecto entero, en cualquier punto, usted debe ser capaz de ver y observar si lo que usted está haciendo brinda alguna ayuda para medir algún elemento identificado dentro del marco de trabajo.
Si no es así, se puede haber perdido el rumbo lo cual es muy fácil, y encontrar que se está trabajando en algo lejano a sus intereses reales.
Al mismo tiempo, mientras se estructura el contenido de la encuesta, también se puede notar que hay cosas importantes que realmente quiere saber al respecto, pero que no están en la heliografía. En este punto, no escriba simplemente una nueva pregunta trivial y general, vuelva a la heliografía y agregue el nuevo tema.
La conceptualización se basa generalmente en:
Su conocimiento sobre el contexto local;
Revisar lo que se conoce y lo que ha sido publicado sobre el tema, Ej.: resultados electorales;
Consultas a expertos en el campo.

Operatividad
En esta etapa, la meta es empezar a formular un cuestionario estructurado, diseñando preguntas especificas para medir en el mundo real, fenómenos existentes o actitudes en su marco conceptual de trabajo, en otras palabras, el marco conceptual de trabajo se está empezando a convertir en un cuestionario.
Idealmente, deseará diseñar varias preguntas que midan cada concepto clave, una sola pregunta muchas veces puede ser un indicador poco confiable de las actitudes de las personas en esta área.
El objetivo final está en ser capaces de promediar las respuestas a todas las preguntas sobre un concepto para proveer una medida acumulada valida y confiable o un índice del concepto, tal como intereses, las preguntas no deben medir simplemente la misma cosa, sino extraer varias dimensiones o elementos.
Una pregunta valida, o una serie de preguntas validas son las que miden lo que llamamos eficacia, una forma de validez es la llamada Cara de validez, esto se refiere a la lectura de los términos.
Términos de las preguntas que al parecer deben llegar a lo que se pretende, otra es la llamada Estructura de validez, esto es cuando la respuesta a una pregunta o a una serie de preguntas parece correlacionarse internamente la una con la otra, o con otras preguntas que miden cosas que usted espera.
La confiabilidad se refiere a las veces que una respuesta puede repetirse de una muestra a otra, existen varios tipos de tests estadísticos para poder evaluar la construcción que se hace de la validez y confiabilidad.
La operacionalización es probablemente el aspecto que mas tiempo consume en el proceso de encuestas, convertir conceptos en preguntas validas y confiables que midan exactamente lo que se quiere, requiere un cuidadoso análisis.


APLICACIÓN

- Tipos de preguntas:
Según la contestación que admitan:
Abiertas: Preguntas que sólo formulan las pregunta, sin establecer categorías de respuesta, se deben utilizar muy poco en las encuestas porque después de la encuesta hay que cerrarlas y luego estandarizarlas.
Cerradas: Dicotómicas establecen sólo 2 alternativas de respuesta, Si o No y a veces Ns/Nc. Se deben utilizar sólo para temas muy bien definidos que admiten estas 2 alternativas como respuesta.
Categorizadas: Además de la pregunta, establecen las categorias de respuesta, su vez se subdividen en:
De respuesta espontánea el encuestador no debe leerle la respuesta al encuestado.
De respuesta sugerida el entrevistador lee las preguntas al encuestado.
De valoración el entrevistador lee una escala de intensidad creciente o decreciente de categorías de respuesta.
Según su función en el cuestionario:
Filtro: se utilizan mucho en los cuestionarios para eliminar aquellas personas que no les afecten determinadas preguntas, es decir que marcan la realización o no de preguntas posteriores.
Batería: todas las preguntas tratan sobre un mismo tema y que siempre deben ir juntas en el cuestionario en forma de batería, empezando por las mas sencillas y luego las mas complejas. Esto se denomina embudo de preguntas.
De control: Se utilizan para comprobar la veracidad de las respuestas de los encuestados y normalmente lo que se hace en estos casos es colocar la misma pregunta pero redactada de forma distinta en lugares separados una de la otra.
Amortiguadoras: se refieren a que cuando estamos preguntando temas escabrosos o pensamos que serán reticentes a contestar, hay que preguntar suavizando la pregunta y no preguntar de modo brusco y directo.
Según su contenido:
Identificación: Sitúan las condiciones en la estructura social. Ej. Edad, sexo, profesión.
Acción: Tratan sobre las acciones de los entrevistados. Ej. ¿Va al cine?¿fuma?.
Intención: Indagan sobre la intenciones de los encuestados. Ej. ¿Va a votar?
Opinión: Tratan sobre la opinión encuestados sobre determinados temas. Ej. ¿Qué piensa sobre...?
Información: Analizan el grado de conocimiento de los encuestados sobre determinados temas.
Motivos: Tratan de saber el porqué de determinadas opiniones o actos.
Reglas para la formulación de preguntas:
- No deben ser excesivamente largo, porque en cuestionarios largos maximo100 preguntas, disminuye el % de respuestas.
- Tiene que ser sencillas y redactadas de tal forma que puedan comprenderse con facilidad (no utilizar términos técnicos).
- No deben incorporar términos morales (juicios de valor).
- Nunca sugerir la respuesta, incitando a contestar más en un sentido que en otra.
- Todas deben referirse a 1 sóla idea.
- Todas las que estén dentro de un mismo tema deben ir juntas en el cuestionario en forma de batería.
- No juntar preguntas cuya contestación a 1 de ellas influya sobre la contestación de la otra, denominado efecto halo.

BIBLIOGRAFIA


http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-tipos.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta
http://www.unavarra.es/personal/vidaldiaz/pdf/tipos_encuestas.PDF
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/tipencuch.htm
http://www.mistareas.com.ve/el-metodo-de-la-encuesta.htm
http://aceproject.org/main/espanol/ve/veb04a01.htm
http://aceproject.org/main/espanol/ve/veb04a01.htm
http://www.sii.cl/aprenda_sobre_impuestos/estudios/opinion4.htm